Certificaciones MDT - SETEC

Certificaciones Internacionales

Introducción

¿Alguna vez has sentido que estás trabajando duro pero no estás llegando a los resultados que te habías propuesto? Suele pasar, tranqui. Muchas personas se pasan la vida asfixiadas por el trabajo, apurando tareas tratando de hacer más y más pero logrando muy poco.  
 
Es fundamental prestar mucha atención a los objetivos y metas sin caer en generalizaciones. Por ejemplo, si nos proponemos o nos proponen como objetivo “aumentar las ventas”, estupendo, ¿quién no va a querer aumentar las ventas? Pero ¿en cuánto tenemos que aumentarlas? ¿cómo vamos a conseguirlo? ¿cuándo?  
 
Establecer objetivos SMART nos ayudará a enfocar nuestros esfuerzos, a gestionar mejor nuestro tiempo y utilizar los recursos de la forma más productiva. Así que empecemos ya a profundizar en los objetivos SMART:
 

¿Qué son los objetivos SMART?

SMART es el acrónimo Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y de Tiempo limitado o con duración determinada. Aplicar estos parámetros en la definición de objetivos ayuda a garantizar que estos sean alcanzables dentro de un período de tiempo determinado, eliminando las confusiones y estableciendo un cronograma claro que facilite el seguimiento del progreso y la identificación de hitos logrados y perdidos.
 
Se utiliza la metodología SMART para guiar en el establecimiento de objetivos, ayudando a enfocar los esfuerzos y aumentando las posibilidades de lograr los objetivos.  
 
  • Specific: específico  
  • Measurable: medible  
  • Achievable: alcanzable  
  • Relevant: relevante  
  • Time based: con límite de tiempo  

 

Beneficios de los objetivos SMART

Estos son algunos de los beneficios de implementar objetivos SMART:
 
Motivación. El período de espera hasta alcanzar un objetivo es difícil. Sin embargo, los objetivos SMART nos ayudan a concentrarnos y a mantener la perspectiva.  
 
Identificar áreas de mejora. Cuando los objetivos son SMART, son medibles. Esto quiere decir que podemos ir evaluando lo que se ha logrado en un momento dado para ver si realmente estamos progresando para alcanzarlo o no.  
 
 
Concentración. Tener una dirección clara de lo queremos conseguir y cuándo, nos permite concentrarnos en cada uno de los pasos que debemos dar para lograr el objetivo. Enfocarnos en cada meta nos ayudará a priorizar y a no quitar la vista de lo que queremos lograr a largo plazo.  
 
Lograr metas a tiempo. Una vez que conocemos nuestras prioridades, debemos tener control de la gestión del tiempo. El establecimiento de objetivos SMART nos ayuda al invitarnos a crear un cronograma para cada una de las metas. Saber de cuánto tiempo disponemos para lograr un objetivo hace que sea más fácil que hagamos lo necesario para lograrlo a tiempo.  
 
Toma de decisiones. El establecimiento de objetivos SMART impulsa el seguimiento y el feedback. Evaluar cómo está yendo la consecución de los objetivos, nos ayuda no solo a conocer el progreso sino a conocer si debemos hacer cambios en los kpis y tomar nuevas decisiones.  
 
EJEMPLOS DE OBJECTIVOS SMART
 

1. Campaña de marketing
Si nuestro objetivo es crear una campaña de marketing por mail para generar 20 clientes potenciales por semana:

  • Específico: utilizar campañas de marketing por mail para generar una cantidad particular de clientes potenciales.
  • Medible: este objetivo es medible porque podremos rastrear a cuántas personas llega nuestro mail, cuántas han visitado nuestra web e incluso cuántas ventas se han generado.
  • Alcanzable: gracias a softwares diseñados para campañas de marketing, este es un objetivo alcanzable y realista.
  • Relevante: contactar con muchas personas de forma directa genera más visitas, leads y clientes.
  • Tiempo: el tiempo está definido al determinar que queremos obtener 20 clientes potenciales nuevos en una semana.

2. Reducir la rotación
¿Y si queremos reducir la rotación? El compromiso de los empleados es una preocupación y un reto para cualquier organización.

  • Específico: la rotación -voluntaria- dentro de la empresa.
  • Medible: reducción del porcentaje específico de rotación. Por ejemplo, reducir las idas voluntarias un 15%.
  • Alcanzable: se pueden implementar varios pasos para aumentar el compromiso de los empleados, como la evaluación del clima laboral, la evaluación del desempeño, la detección de fortalezas y áreas de mejora, crear planes de acción, ofrecer beneficios…
  • Relevante: reduciendo las tasas de rotación, la empresa puede mantener el talento y reducir los gastos derivados de la contratación y la formación.
  • Tiempo: este objetivo es a largo plazo y se puede evaluar anualmente.

3. Reemplazar las reuniones anuales de feedback por reuniones mensuales
Las organizaciones que llevan a cabo un feedback periódico, tienen tasas de rotación más bajas. Para ello, el objetivo SMART es:

  • Específico: este objetivo se refiere específicamente a fomentar reuniones de feedback entre manager y empleado de manera mensual.
  • Medible: establecer que las reuniones de feedback sean mensuales lo hace medible.
  • Alcanzable: con un software ágil que permita realizar las evaluaciones que den contexto a estas reuniones de feedback, el objetivo es totalmente alcanzable para cualquier organización.
  • Relevante: es relevante para mantener a los managers actualizados e informados y para cada empleado, que se sentirá valorado, reconocido y motivado.
  • Tiempo: reuniones mensuales.
Para que los supervisores de tu organización comiencen a definir los objetivos smart, te proponemos un plan: primero, comparte con ellos este artículo y, segundo, envíales un proceso de Definición de Objetivos para que lo pongan en práctica

Objetivos SMART - ¿Qué son los objetivos SMART ? - Concepto de los Objetivos S.M.A.R.T.

Nuestras Redes:

Últimas Publicaciones

¡ACCEDE A NUESTRAS CERTIFICACIÓN EN TALENTO HUMANO!
obtén la información completa

Certificaciones Nacionales

Cursos relacionados

AUDITORÍA INTERNA EN BPM Y HACCP

HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

Recursos Mensuales para Profesionales

Suscríbete a nuestros boletines mensuales y recibe las últimas actualizaciones de los temas de los programas profesionales.