PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL PLAN DE EMERGENCIA Y AUTO PROTECCIÓN

SISTEMAS DE EMERGENCIAS

El entorno que nos rodea parece seguro y controlado, pero en determinadas circunstancias acontecen sucesos que pueden provocar situaciones de emergencia que pongan en riesgo a muchas personas.

Atendiendo a la gravedad del suceso y a las necesidades de atención que requieran, así como a las consecuencias que determinen, se clasifican las situaciones de emergencias en tres niveles:

Nivel 1. Emergencia colectiva: acontecimiento que causa varias víctimas o bien pone en peligro la integridad de cierto número de personas.

Nivel 2. Desastre: acontecimiento o suceso que afecta a muchas personas, determinando un número elevado de víctimas, con diferentes estado de gravedad, causando importantes daños materiales.

Nivel 3. Catástrofe: suceso o situación de desastre ampliado que genera un número elevado de víctimas de diferentes grados de gravedad, con un importante y cuantioso daño material en una primera instancia, y pudiéndose agravar esta situación en el tiempo, bien por la magnitud del desastre o porque la respuesta y la restauración o rehabilitación no se pueden llevar a cabo de forma adecuada.

OBJETIVOS Y LÍMITES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Toda persona que auxilia, en sus actuaciones debe conocer y aplicar siempre en este orden los siguientes principios básicos, siendo pues los objetivos que se deben alcanzar:

  • Proteger, en primer lugar a él mismo y después a la víctima.
  • Avisar, es decir, dar el SOS.
  • Socorrer. Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios.

NORMAS Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y DE AUTOPROTECCIÓN PERSONAL. ACCIONES PREVENTIVAS EN EL MEDIO TERRESTRE Y ACUÁTICO

La Norma Básica de Autoprotección establece que las Administraciones públicas, en el ámbito de la autoprotección, ejercerán funciones de vigilancia, inspección y control velando por el cumplimiento de las exigencias contenidas en la misma.

PARA OBTENER TODA LA INFORMACIÓN

[easy_media_download url=”https://tutorias.ec/wp-content/uploads/2021/05/boletin-seguridad-y-salud.pdf” text=”DESCARGA AQUÍ” color=”blue_two” target=”_blank”]